Cochinchina, el bar de Inés de los Santos entró en la lista de los 50 Best Bars 2022, la premiación internacional más importante de la industria de la coctelería.
La premiación fue en Barcelona. Allí, Cochinchina, el bar porteño a cargo de Inés de los Santos, fue consagrado en el puesto 42 de la lista de los mejores bares del mundo. El espacio, inaugurado hace apenas un año, refleja la elegancia y el perfeccionismo de sus tragos en un entorno inspirado en los viajes de la bartender argentina por Europa y Asia, siempre con el charme propio de lo vintage.
Cuenta con dos pisos, terraza, techos altos, una barra protagónica en el centro y luces de neón donde se sirven los mejores tragos y una cocina que siempre va a más. En el primer piso, el restaurante ofrece una propuesta de pasos maridada con cócteles, con o sin alcohol. El menú, diseñado por Juan Carlino junto a De los Santos, propone un recorrido por el sudeste asiático.
“Me hace muy feliz este logro, ver al equipo contento, festejando y entendiendo que el esfuerzo que hacen día a día tiene un reconocimiento. Yo tenía ilusión de poder entrar en la lista de los 100 mejores, porque conozco lo que hacemos y tenemos contenido, cuidamos mucho la experiencia; pero fue una gran sorpresa, sin lugar a dudas, entrar entre los mejores cincuenta bares del mundo. Una sorpresa enorme y una alegría mayor que nos dejó a todos impactados” expresó De Los Santos, desde Barcelona, donde recibió el premio y festejó junto a sus compatriotas también premiados. También quedaron en la lista Florería Atlántico, el bar del barrio de Retiro al mando de Renato Giovanonni, y el proyecto comandado por el talentoso bartender Sebastián Atienza, Tres Monos, un espacio relajado en pleno Palermo.
“También es muy significativo que detrás de este premio haya una mujer, cada vez somos más, pero aún faltan más en este ranking y me pone muy feliz representarnos. Hace muchos años que vengo abriendo caminos, este es uno más”, agregó Inés, quien trabaja desde hace 25 años en la industria de la coctelería y se convirtió en una referente tanto en Argentina como en el mundo. Un espacio para conocer, eso sí, mejor ir con reserva.


