Ampliamos nuestra nota de la nueva Panigale V4 con una entrevista a Andrea Ferraresi, Director de Diseño de Ducati. No te la pierdas.
Andrea Ferraresi, Director de Diseño de Ducati, habla de la llegada de la Panigale V4, un ícono que marca un antes y un después. Cómo fue el debate entre continuidad e innovación en el epicentro de la mesa de diseño de la compañía italiana.
La llegada del V4 en casa Ducati representa un avance histórico. ¿Cómo afrontaron el reto en el Centro de Estilo?
Ferraresi: Ha sido un reto doble. El primero era diseñar una moto con un estilo digno del nombre Panigale. Además, sabíamos que para pasar de 2 a 4 cilindros necesitaríamos inevitablemente más espacio para el motor. Las Ducati, en particular las deportivas, tienen la ventaja de ser muy pequeñas en la vista delantera, justamente porque aprovechan la forma compacta y transversal del bicilíndrico en V. Por esto pensamos: vamos a ver si conseguimos diseñar una moto compacta y hermosa como una Panigale, con un motor que tiene necesariamente volúmenes mayores. ¿El resultado? ¡Nuestra 4 cilindros sigue siendo la más compacta en su segmento!
¿Cuál era el estado de ánimo al principio del proyecto?
Ferraresi: Concentrados y tensos. En el diseño trabajaron cinco diseñadores, que hicieron algo como una competición interna. Del grupo inicial que diseñó los primeros esbozos se pasó a dos diseñadores, luego al ganador… ¡y al final hemos llegado a la moto! Diseñar la nueva Panigale es una gran responsabilidad, pero de ello también resulta un enorme prestigio y Julien se encargó con gran entusiasmo del inmenso trabajo que el proyecto conllevaba.
¿Pasando a los 4 cilindros, han tenido la necesidad de tranquilizar de alguna manera los aficionados respecto a la continuidad de la fisionomía Ducati?
Ferraresi: ¡Claro! Hemos querido tranquilizar los Ducatistas mostrándoles que la moto que iba a nacer era de todas maneras una Panigale: ágil, hermosa, roja, elegante, esencial, diseñada para la pista, como todas las famosas Superbike anteriores, la 916, a la 1098, etc. Prevaleció la decisión de dar continuidad a nuestro diseño.
La 1409 tiene un vestido más musculoso, aun manteniendo el atractivo de los modelos anteriores. ¿Cómo han manejado las nuevas masas (o mejor dicho los “nuevos volúmenes”)?
Ferraresi: Respetando el manual del buen diseñador Ducati. Lo primero que hicimos fue dar una forma al carácter de la moto. Luego creamos proporciones que comunicaran inmediatamente que lo que se nos presentaba era un animal de carrera: una moto emocionante, la materialización de la idea de potencia. Una moto que a primera vista hiciera pensar: “ahora subo y voy a la pista”.
Ninguna Superbike ha tenido jamás tanto contenido de directa derivación del MotoGP. ¿Cómo integraron todas estas novedades en el proyecto?
Ferraresi: La aerodinámica fue el traspaso tecnológico que afectó mayormente a nuestro trabajo. La integración comenzó ya en los primeros esbozos, para comprender junto con los que se encargan de aerodinámica en Ducati Corse, cuál podía ser el más eficiente. Por supuesto, continuó durante todo el proceso de refinamiento del modelo en clay, para luego terminar con los resultados de las pruebas en la galería del viento y en pista.